|
OBJETIVOS
|
ACTUACIONES
|
INDICADORES
|
IMPACTO
|
RECURSOS
|
PRESUPUESTO
|
1º INNOVACIÓN
METODOLÓGICA
|
1. Elaborar proyectos trimestrales a nivel
de centro
2. Convertir la biblioteca en un centro de
recursos más amplio y diversificado para poder utilizarlo para proyectos de
investigación
3. Elaborar una unidad didáctica con un
centro de interés
4. Potenciar el trabajo por proyectos en
infantil
5. Preparar unas programaciones por
proyectos para 1º curso de primaria
6. Fomentar la figura del delegado
7. Implicar a los alumnos en la elaboración
de normas de aula
8. Flexibilizar los criterios de calificación
9. Mejorar la coordinación entre aula de
apoyo y aula de referencia
10. Realizar ítems comunes para una
evaluación paralela con un objetivo de mejora (por departamentos)
11. Realizar el historial de cada alumno a
través del COT
12. Realizar actuaciones de proyectos
interdisciplinares intentando “romper” los departamentos en secundaria
(buscar unidades)
13. Mejorar el ambiente de la clase: la
decoración, mobiliario y entorno de trabajo a través de proyectos de
aprendizaje de servicios. (Diseñar las aulas)
|
1. 0-3 (1 por trimestre)
1. nº de actividades desarrolladas
12. de 0 a 3
|
|
|
|
2. Reunión semanal
de infantil, dentro del horario lectivo, para preparar los proyectos
2. Material para “sustituir”
a los libros…
|
|||||
2º PROMOCIÓN
DE LA CONVIVENCIA Y
LA PARTICIPACIÓN
|
1. Salidas del centro para visitar a las
familias en sus trabajos (explotaciones familiares)
2. Crear talleres en el Centro en los que
padres, profesores y alumnos colaboren juntos.
3. Conseguir que los padres colaboren en la
preparación de las actividades del Centro (amagüestu, festival de invierno,
antroxu..)
4. Instaurar una primera reunión informativa
para presentar el proyecto educativo de centro a los padres
5. Salidas en familia a los pueblos de
procedencia de los alumnos, donde se realizan visitas preparadas por las
familias locales (3 años)
6. Jornada de puertas abiertas para alumnos
de infantil que empiezan al año siguiente
7. Consolidar el día de la graduación
|
1. 0-4
|
1.a Los alumnos conocerían diversas formas
de trabajo en la zona
1.b Las familias, desde sus trabajos,
ejercerían de educadores y se integrarían en el centro
|
500 $ por salida para transporte = 2000 $
|
|
|
|||||
objetivos
|
1º "Aplicar diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje que
favorezcan el desarrollo de las competencias básicas: trabajo por proyectos,
colaborativo…"
|
2º "Diseñar iniciativas para
involucrar a las familias en la vida académica del centro"
|
|
|
|
|
|||||
FORMACIÓN
|
|
|
|||
TOTAL
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario