Este es nuestro calendario de formación (Susana y Juanjo en Mieres) Itinerario de formación
Cada vez que vamos, tenemos que haber realizado unos "deberes". Estos "deberes" tenemos que hacerlos entre todos los miembros del grupo impulsor y los del Proyecto de Formación en Centro (es el nombre trésnico del Grupo de Trabajo). Así que, la mitad de nuestras reuniones estarán encaminadas a diseñar el Contrato-Programa....
Enlace a la documentación de la 1ª sesión de formación a la que asisitimos Susana y Juanjo en Mieres. Esta documentación nos la entregó Alejandro Campos
Encuentros en la 1ª fase
Como veis, nosotros realizamos la encuesta de la Universidad de Cambridge. Todos los profesores del claustro participaron. Con los resultados redactamos un pequeño informe que entregamos al tutor. Este es el informe:
RESULTADOS
DE LA ENCUESTA:
“VARIABLES
DE CALIDAD EN EL CENTRO”
- La encuesta se propuso a todos los profesores y maestros del CPEB Las Arenas, un total de 35. Todos realizaron la encuesta, aunque algunos mostraron su disconformidad con la necesidad de realizarla. La alta participación demuestra el compromiso del claustro con el proyecto.
- Todos contestaron a todos los ítems. Quedaron sin contestar menos de 10 items en total, casi con seguridad no entendieron lo que se les preguntaba en ellos.
- En general los resultados son bastante favorables: excepto en dos items, la suma de 4 y 5 es claramente mayor que la suma de 1 y 2.
- Destacan como muy favorables los ítems 3, 19 y 23. Llama la atención que están en diferentes bloques temáticos.
- Los dos ítems en los que los resultados malos vencen a los buenos son el 11 y el 12, ambos en el bloque de participación.
- Los bloques 1, 2 y 6 obtienen los mejores resultados. El bloque 3 (participación) es el peor
Análisis por bloques e ítems
Bloque 1: Formulación de preguntas y reflexión:
En general el bloque es bastante
positivo. Los resultados son buenos en los 4 items (95 notas positivas frente a
17 negativas). Los profesores y maestros encuestados piensan que en nuestro
colegio-instituto se dialoga acerca de la calidad de la enseñanza que
proporcionamos, se hace el seguimiento de progresos y cambios , se dedica
tiempo a preparar y revisar las clases (este item no presenta ni un solo voto
negativo) y se tiene cuidado en mantener la confidencialidad (en este caso
tenemos 7 apreciaciones negativas, pero 21 positivas). El CPEB no necesita
mejoras en este apartado.
Bloque 2: Planificación
Este bloque arroja unos
resultados muy positivos (91 resultados positivos frente a 18 negativas). Los
proyectos del centro quedan reflejados en la planificación escolar, se conocen
las prioridades en la escuela y revisamos y modificamos nuestra planificación.
El segundo item de este bloque fue objeto de numerosas consultas. El item
resulta confuso y sus resultados no deberían tenerse en cuenta.
Bloque 3: Participación
Se trata del bloque más flojo en
resultados. La mayoría pedimos opinión a los alumnos para introducir cambios
(14 cuatros o cincos); pero tenemos 9 opiniones contrarias. También tenemos
dificultades en considerar la opinión de las familias para introducir cambios
en el currículo (14 favorables frente a 13 desfavorables). Es negativo el
resultado del tercer item: toda la comunidad educativa trabaja conjuntamente
para decidir el futuro de la escuela/instituto (16 unos/doses frente a 13
positivos). Es claramente un punto que hay que mejorar, y ya es conocido en el
Centro por la especial dificultad que presenta la interacción con las familias
debido a la dispersión de la población de la que el Centro es referencia.
El último item arroja también un
resultado negativo pero se trata también de un item no entendido muy bien por
los docentes que realizaron la encuesta por lo que su resultado no es muy
clarificador.
Bloque 4: Formación permanente
Los resultados son, en general,
positivos en este bloque (71 a 26). Claramente positivos en cuanto a los dos
primeros parámetros: se valora la formación permanente del profesorado y el
proyecto educativo pone énfasis en la formación. El tercer punto es positivo
también (la formación se centra en el aula) aunque sus cuatros/cincos son solo
12 (frente a los 20 y 22 de los anteriores). Debería entonces revisarse la
aplicación práctica de la formación de nuestros docentes y promover que se usen
en el aula las técnicas que se aprenden. También es positiva con reservas
(tenemos 8 resultados negativos) la disponibilidad horaria para la formación.
Bloque 5: Coordinación docente
Es muy positivo el resultado en
este bloque, que presenta 22 puntos negativos frente a 100 positivos. Destacan
positivamente la buena información al claustro y la capacidad y poderes de los
profesores que coordinan. La mayoría de votos negativos se concentran en el
trabajo en equipo y en el intercambio de las experiencias de la práctica
docente en el aula. Podrían tenerse en cuenta como campos de mejora.
Bloque 6: Liderazgo
El resultado es también positivo
(93 a 21). Se deduce en general de este bloque que el liderazgo está bien
ejercido por la dirección del Centro, que sabe delegar y hacer participar a los
profesores y tiene unas metas bien definidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario