Desarrollo de proyectos colaborativos interdisciplinares, siento el nombrecito, no debía estar inspirado). Aquí os la dejo:
Descripción de las actividades de formación e innovación en centros
docentes
|
|
Objetivos
|
-
Poner en marcha metodologías didácticas colaborativas e integrales
-
Mejorar la coordinación en los equipos docentes y la comunicación
entre éstos, los alumnos y las familias
|
Contenidos (2)
|
-
Trabajar mediante proyectos que integren varios contenidos del
currículum y varias competencias básicas, y utilizando aplicaciones basadas
en la web.
-
Diseñar unidades didácticas conjuntas entre departamentos con
metodología de proyectos, para
llevarlos a cabo con los alumnos
-
Aprovechamiento dinámico de espacios comunes para el desarrollo de
actividades cooperativas: biblioteca, laboratorio, aula multimedia, espacios
exteriores…
-
Crear una plataforma digital
como herramienta y espacio virtual para desarrollar técnicas de
investigación., creación de materiales didácticos, y desarrollar metodología
activa,
|
Metodología y
dinámica de trabajo.
|
-
Investigación individual o en grupo sobre diferentes aspectos de los
contenidos
-
Puesta en común en las reuniones y desarrollo de proyectos prácticos
conjuntos aplicables a nuestros alumnos
-
Formación externa en aquellos aspectos deficitarios del grupo
|
Calendario provisional de trabajo. (3)
|
Formación de 30 horas.
Los miércoles de 16:00 a 17:00,
empezando el miércoles 6 de noviembre y terminando el miércoles 28 de mayo.
Es posible que varíe alguna fecha
por necesidades de formación externa u otras circunstancias.
Dependiendo de lo avanzado del
proyecto, algunas horas podrían ser de aplicación en el aula
|
Necesidades
organizativas, de
apoyo, asesoramiento y recursos.
|
Formación en trabajo cooperativo
(Francisco Zariquiei), competencias básicas (Ana Basterra), gestión de grupos
(Alejandro Campo), inteligencias múltiples (Javier Bahón)…
Material del CPR sobre relaciones
con las familias
|
Previsión de materiales curriculares propuestos que se elaborarán y/o se
experimentarán en el aula
|
Desarrollo de unidades didácticas
interdisciplinares
Realización de alguna programación
basada en metodología cooperativa
Creación de plataformas y
materiales en red
|
Procedimiento de
evaluación, tanto
del desarrollo de la actividad como del impacto en el centro docente.
|
Cuantificación de los materiales
realizados
Cumplimentación de encuestas de
resultados por el grupo impulsor y la comunidad escolar
|
Estrategia para la
difusión de la
experiencia.
|
Relación en red con otros centros
que estén desarrollando o tengan interés en desarrollar programas de
innovación pedagógica
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario